Descripción del Proyecto

Este proyecto tiene como objetivo explorar y visualizar las zonas con aptitud alta y media para el cultivo de cacao en Colombia, utilizando datos abiertos proporcionados por el Gobierno de Colombia. La herramienta permite identificar y analizar las áreas geográficas potencialmente más adecuadas para la producción de cacao, apoyando así procesos de planificación agrícola, toma de decisiones en inversión y desarrollo rural sostenible.

Tecnologías Utilizadas

  • Python: para el procesamiento de datos, extracción de información, análisis y visualización.
  • Pandas: para la manipulación de datos tabulares.
  • GeoPandas: para el manejo de datos espaciales en formato GeoJSON.
  • Folium: para la creación de mapas interactivos.
  • Streamlit: para la creación de una aplicación web interactiva que permite a los usuarios visualizar y explorar los resultados.
  • API de Datos Abiertos: datos extraídos de datos.gov.co.

Flujo de Trabajo

  1. Extracción de Datos:
  • Se realiza una consulta a la API de datos abiertos del Gobierno de Colombia, específicamente al conjunto de datos sobre aptitud de suelo para cultivos.
  • Se filtran los datos únicamente para el departamento de Vichada.
  • La descarga se realiza en lotes de 50,000 registros para optimizar el proceso y evitar errores por tiempos de espera prolongados.
  1. Procesamiento y Limpieza:
  • Se filtran los registros para conservar únicamente las zonas con “Aptitud alta” y “Aptitud media”.
  • Se simplifican las geometrías para mejorar el rendimiento en la visualización.
  • Se generan archivos .csv y .geojson listos para análisis o integración con sistemas SIG.
  1. Visualización:
  • Se crea un mapa interactivo en Folium que muestra las zonas de aptitud para el cultivo de cacao.
  • Los datos geoespaciales se visualizan con diferentes colores según la aptitud: verde para alta y azul para media.
  • Se incluyen tooltips informativos con detalles de municipio, departamento, aptitud y área.
  1. Aplicación Web:
  • La visualización final se integra en una aplicación web interactiva construida con Streamlit, permitiendo la exploración dinámica de los datos.

Resultados

El resultado es una herramienta interactiva que permite:

  • Identificar las zonas aptas para el cultivo de cacao.
  • Facilitar la toma de decisiones basada en datos para proyectos agrícolas.
  • Promover el desarrollo sostenible en las regiones con potencial productivo en Colombia.

Aplicaciones Potenciales

  • Planificación agrícola: orientar a productores y cooperativas en la selección de zonas para nuevas plantaciones.
  • Proyectos de inversión: identificar regiones estratégicas para inversión agrícola.
  • Educación y concientización: apoyar procesos educativos sobre la producción de cacao y la gestión sostenible del territorio.

Código Fuente

El código fuente completo de este proyecto, incluyendo la visualización en Streamlit, está disponible en el repositorio de GitHub: https://github.com/ibarajas248/cacao

la visualizacion interactiva la podrá consultar en:

https://cacaoaptoencolombia.streamlit.app/