
Descripción General
Este gráfico de dispersión (scatter plot) muestra la relación entre:
- ELO del equipo local (eje X)
- ELO del equipo visitante (eje Y)
y el resultado que obtiene el equipo local en un partido de fútbol.
Cada punto representa un partido y está coloreado según el resultado del equipo local:
- 🟢 Gana (verde)
- 🟡 Empata (amarillo)
- 🔴 Pierde (rojo)
Objetivo del Análisis
El propósito de este gráfico es visualizar si existe algún patrón entre la diferencia de niveles ELO de los equipos y los resultados obtenidos. El sistema ELO mide la fortaleza de un equipo basado en sus resultados anteriores, siendo más alto el puntaje para equipos más fuertes.
Observaciones Clave
- Cuando el ELO local es significativamente mayor que el ELO visitante, los puntos verdes (victorias locales) tienden a concentrarse más.
- Cuando los ELOs son similares o el visitante tiene un ELO más alto, hay una mayor proporción de empates (amarillo) y derrotas locales (rojo).
- Existe una tendencia diagonal ascendente: a medida que aumenta el ELO del local, también suele ser mayor el ELO del visitante, indicando que equipos de nivel similar tienden a enfrentarse.

El gráfico muestra la relación entre la diferencia de ELO (puntaje que mide la fuerza relativa de los equipos) y la probabilidad de distintos resultados para el equipo local: victoria, empate o derrota. El eje horizontal representa la diferencia de ELO entre el equipo local y el visitante (Local – Visitante), mientras que el eje vertical representa la probabilidad (%) de cada uno de los tres posibles resultados.
Cuando la diferencia de ELO es negativa, es decir, cuando el equipo visitante tiene un ELO superior al del local, la probabilidad de derrota para el equipo local (línea roja) es alta, alcanzando aproximadamente un 50% en promedio. En contraste, la probabilidad de victoria local (línea verde) es baja, generalmente entre el 20% y el 30%. El empate (línea amarilla) se mantiene relativamente estable en torno al 25%-30% en esta zona.
A medida que la diferencia de ELO se vuelve positiva —cuando el equipo local es más fuerte que el visitante—, la probabilidad de victoria local aumenta de forma significativa. Superando diferencias de +100 a +200 puntos de ELO, el local ya alcanza probabilidades de victoria mayores al 60%, llegando incluso a valores cercanos al 70% en diferencias mayores. Paralelamente, la probabilidad de derrota local disminuye de manera abrupta hasta valores inferiores al 15%, mientras que la probabilidad de empate baja ligeramente, pero se mantiene en un rango más estable comparado con las otras dos.
Es importante destacar el comportamiento alrededor de una diferencia de ELO cercana a cero, donde no hay una ventaja clara entre los equipos. En este punto, las probabilidades de victoria y derrota local se encuentran muy próximas, ambas rondando el 35%, lo que indica una gran incertidumbre sobre el resultado. El empate sigue manteniendo un nivel constante en torno al 30%.
En conclusión, el gráfico confirma que la diferencia de ELO es un indicador muy fuerte de la probabilidad de éxito del equipo local. Cuando el local tiene una ventaja importante en ELO, su probabilidad de victoria crece de manera clara, mientras que si el visitante es más fuerte, la probabilidad de que el local pierda también se incrementa notablemente. El empate, en cambio, muestra una menor sensibilidad a la diferencia de ELO.


